jueves, 1 de octubre de 2015

LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA: 1940 – 1960 Octavo Grado

En este documento, podrás encontrar los últimos temas analizados en clase.

LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA: 1940 – 1960
La Literatura contemporánea podemos mirarla desde dos momentos, así: desde 1940 hasta 1960, denominada Novela de la violencia en Colombia; y Literatura colombiana desde 1970 hasta hoy.
Novela De La Violencia En Colombia
A partir de 1946 y hasta mediados de los años sesenta, Colombia fue azotada por la más cruenta guerra civil, que se conoce como la Violencia. La literatura reflejó este acontecimiento a través de obras narrativas y líricas, y de artículos críticos y periodísticos, en los cuales los escritores expresaron su rechazo frente a la penosa situación del país. Muchas de estas obras fueron censuradas y tuvieron que publicarse desde otros países.
Panorama literario: La Revista Mito constituye el movimiento literario más importante de la época. Fundada por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia, se convirtió en el aparato crítico para medir las condiciones socioeconómicas del país. Para los escritores de Mito, el principal asunto ya no era la poesía, sino las ideas que se podían expresar a través de la poesía, el arte y la filosofía. Entre los escritores de Mito hubo ensayistas, filósofos, poetas, novelistas y cuentistas. Algunos de los más destacados fueron: Eduardo Cote Lemus, Jorge Eliecer Ruiz, Fernando Charry Lara y Pedro Gómez Valderrama.
Otro de los movimientos literarios de la época fue El nadaísmo. Además de la propuesta literaria, este movimiento adoptó una actitud de rebeldía. Fue fundado por Gonzalo Arango en 1958, mediante el manifiesto nadaista, el cual estaba en contra de los valores establecidos en la sociedad tradicional.
Características de la literatura de este período
1.       Crítica constante a la violencia en todas sus formas y manifestaciones.
2.        El compromiso político de algunos escritores. La palabra, además de un fenómeno estético, debía convertirse en una herramienta para la revolución ideológica.
3.        La exposición de profundos racionamientos filosóficos a través de los cuales se manifestaron críticas en contra del sistema de gobierno y se plantearon soluciones posibles a la crisis.
4.       Se criticó el sistema de consumo, la tradición literaria que acentuaba los valores de la clase alta y las imposiciones sociales, como la urbanidad y el glamur.
 Los temas de la literatura de este período
1.        La muerte. Las imágenes poéticas mostraban cuerpos mutilados, masacrados e incinerados, principalmente de campesinos abandonados a su suerte.
2.       La política. Además de las denuncias se proponían posturas políticas que favorecieran a las clases oprimidas.
3.       Escenarios contemporáneos. Se describieron bares, parques, edificios y lugares que eran parte de la vida de ciudad. Escenarios rurales. La paradoja entre la riqueza de la tierra y la destrucción de esta y de sus habitantes.
Los principales géneros de esta época fueron:
1.       La poesía. El grupo Mito y los nadaistas compusieron la mayor parte de su obra en poesía.
2.        La Novela. Existieron obras narrativas de gran valor literario dentro de este período: Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazábal.
3.       El cuento. La mayoría de los cuentos tienen como espacio el campo colombiano. Entre estas narraciones están Cenizas para el viento de Hernando Téllez; El día señalado de Manuel Mejía Vallejo.
4.        El ensayo. En la revista Mito gran parte de la producción literaria estuvo concentrada en el ensayo. El crítico Hernando Téllez sirvió de guía intelectual para muchos escritores de este período.
ACTIVIDADES
1.       En tu cuaderno elabora un resumen de la guía, con los aspectos más importantes

2.       Construye un mapa conceptual donde se explique el tema visto hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario